J.
viernes, 31 de octubre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
domingo, 26 de octubre de 2008
sábado, 25 de octubre de 2008
El hombre y yo...
Hoy entendí al hombre como un ser individual, vi a las personas que habitan dentro de los cuerpos. Estaba en el metro y empecé a observar...empecé a ver sus vidas, su desesperación, su tranquilidad, su orgullo e intransigencia...y entendí que no estoy solo pese a todo...que aunque vivamos de la influencia, todos tenemos conciencia y habitamos dentro de una materia cognoscible y eso, nos libera.
Sentí como si la gente tuviera una vida, también comprendí que el tiempo no puede ser medido, que ese paso onírico del tiempo tan sólo es una idea del hombre y el tiempo en cada persona es distinto por ello mi desconfianza...
El tiempo es como una forma de sintentizar nuestros trastornos fisiológicos y a medida que ese tiempo pasa somos más vulnerables y más antiguos. Existe un primer punto de partida de indefensión total, ¿y después? un transtorno infinito, una conciencia sin conciencia, porque frente a la realidad se encuentra la duda y esta nos hace menos seres aún.
Por todo esto, entiendo que el futuro y el pasado son ideas inexistentes debidas, no a su inmaterialidad, sino a que nosotros no cambiamos y el mundo que nos rodea sigue fiel pese a que actuemos sobre él...no somos ni la huella, somos un recuerdo que afecta a las personas que importamos...pero el hombre que muere solo en la calle, o en la otra punta del mundo cercano al Ganges, ese hombre, quién se preocupa por él...yo que estoy sentado aquí escribiendo por mi preocupación, cuando el dolor es más problemático para un ser tan indefenso.
Todos sobrevivimos en un mundo destrozado por la acción humana y pese a los deseos más profundos, el cambio es utópico ya que esto es una ola de kilómetros de altura y por la ambición todos seremos destruidos.
Por lo tanto, yo seguiré viviendo mi presente finito, e intentaré aprender de aquello que me rodea y de mí mismo, pues mis ojos y mi mente no conciben vuestras vidas como certeras, puesto que sobrevivo en mi centro antropomórfico e intento ser fiel a él....
.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
....ahora es cuando más comprendo las distintas realidades, que son ninguna, incluso la mía está puesta en duda, porque siempre dependerá de un algo externo, y por supuesto interno, incontrolable que lo que hace, pese a mis fuerzas contra ello, hacer de mi vida un inferno eterno y mi conciencia que terminará por ser anulada perderá toda noción de real o no real, y así me sumiré en este olvido profundo, dejándome caer tranquilo al vacío, sin preocupación alguna...pues todo aquello que conozco es lo único que me hace temer seguir en esto.
J.
Sentí como si la gente tuviera una vida, también comprendí que el tiempo no puede ser medido, que ese paso onírico del tiempo tan sólo es una idea del hombre y el tiempo en cada persona es distinto por ello mi desconfianza...
El tiempo es como una forma de sintentizar nuestros trastornos fisiológicos y a medida que ese tiempo pasa somos más vulnerables y más antiguos. Existe un primer punto de partida de indefensión total, ¿y después? un transtorno infinito, una conciencia sin conciencia, porque frente a la realidad se encuentra la duda y esta nos hace menos seres aún.
Por todo esto, entiendo que el futuro y el pasado son ideas inexistentes debidas, no a su inmaterialidad, sino a que nosotros no cambiamos y el mundo que nos rodea sigue fiel pese a que actuemos sobre él...no somos ni la huella, somos un recuerdo que afecta a las personas que importamos...pero el hombre que muere solo en la calle, o en la otra punta del mundo cercano al Ganges, ese hombre, quién se preocupa por él...yo que estoy sentado aquí escribiendo por mi preocupación, cuando el dolor es más problemático para un ser tan indefenso.
Todos sobrevivimos en un mundo destrozado por la acción humana y pese a los deseos más profundos, el cambio es utópico ya que esto es una ola de kilómetros de altura y por la ambición todos seremos destruidos.
Por lo tanto, yo seguiré viviendo mi presente finito, e intentaré aprender de aquello que me rodea y de mí mismo, pues mis ojos y mi mente no conciben vuestras vidas como certeras, puesto que sobrevivo en mi centro antropomórfico e intento ser fiel a él....
.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
....ahora es cuando más comprendo las distintas realidades, que son ninguna, incluso la mía está puesta en duda, porque siempre dependerá de un algo externo, y por supuesto interno, incontrolable que lo que hace, pese a mis fuerzas contra ello, hacer de mi vida un inferno eterno y mi conciencia que terminará por ser anulada perderá toda noción de real o no real, y así me sumiré en este olvido profundo, dejándome caer tranquilo al vacío, sin preocupación alguna...pues todo aquello que conozco es lo único que me hace temer seguir en esto.
J.
jueves, 23 de octubre de 2008
Resignación...
¿Dónde está el sarcasmo y la providencia? ¿Dónde abandonar mis anhelos y mis fines para que el ocaso perfore el presente?
Prefiero mirar sentado que luchar contra el olvido, un inevitable más en lo inevitable; lo inhabitable, lo perdido.
Sea el miedo o la sinrazón, establezco contacto con el arte, que me brinda la oportunidad en esta realidad que oscila entre lo bello y lo grotesco, para así continuar sin rumbo y no hallar salida tempranamente. Los dioses compartirán este declive, porque de ellos depende que la humanidad prevalezca viva, se crea pura…
De mí no dependo nada más que yo mismo y haciendo de lo mío lo trágico, convierto la aspereza en suavidad y traspaso lo irreal para llegar hasta lo nonato; donde mis sentidos cobren vida y por sí solos caminen sin necesidad de consuelo alguno por mi mente humanizada.
Mi deseo es el deseo de todo hombre desesperado, creerme pese a la negación y volar pese a que me cortaron las alas…
¿Resignación?
Yo lo llamo aceptación y de ahí, al vuelo.
J.
Prefiero mirar sentado que luchar contra el olvido, un inevitable más en lo inevitable; lo inhabitable, lo perdido.
Sea el miedo o la sinrazón, establezco contacto con el arte, que me brinda la oportunidad en esta realidad que oscila entre lo bello y lo grotesco, para así continuar sin rumbo y no hallar salida tempranamente. Los dioses compartirán este declive, porque de ellos depende que la humanidad prevalezca viva, se crea pura…
De mí no dependo nada más que yo mismo y haciendo de lo mío lo trágico, convierto la aspereza en suavidad y traspaso lo irreal para llegar hasta lo nonato; donde mis sentidos cobren vida y por sí solos caminen sin necesidad de consuelo alguno por mi mente humanizada.
Mi deseo es el deseo de todo hombre desesperado, creerme pese a la negación y volar pese a que me cortaron las alas…
¿Resignación?
Yo lo llamo aceptación y de ahí, al vuelo.
J.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Cada vez que escribo se produce un vómito en mi mente, que desprende tanto lo bueno como lo malo y me arrastra con él hasta hacer mío lo desprendido. Es como una enfermedad entonces, que en forma de palabras provocan en mí una acción-reacción incontrolable y que determinan mis noches.
No escribo por cortesía, ni por belleza, sino por necesidad. Dicen que deshacerse del virus es el paso a la curación; yo creo que cuanto más vomito...más enfermo me siento.
J.
No escribo por cortesía, ni por belleza, sino por necesidad. Dicen que deshacerse del virus es el paso a la curación; yo creo que cuanto más vomito...más enfermo me siento.
J.
El Abismo
El abismo...
Al caer miles de gotas a la vez provocan que el aire se transforme en agua pues el peso de la naturaleza es fatal. Imagino un agujero donde su infinita profundidad provoque una lucha entre el agua y el aire y terminen sangrando a borbotones el abismo...
Mi mente es algo parecida a ese agujero lleno de elementos...que dan sentido a cada movimiento, a cada pensamiento que es producido por la fricción de los cuerpos...
Estos son interminables, hasta que por fin la infinitud acabe, pues nada es eterno; al igual que yo.
J.
Al caer miles de gotas a la vez provocan que el aire se transforme en agua pues el peso de la naturaleza es fatal. Imagino un agujero donde su infinita profundidad provoque una lucha entre el agua y el aire y terminen sangrando a borbotones el abismo...
Mi mente es algo parecida a ese agujero lleno de elementos...que dan sentido a cada movimiento, a cada pensamiento que es producido por la fricción de los cuerpos...
Estos son interminables, hasta que por fin la infinitud acabe, pues nada es eterno; al igual que yo.
J.
domingo, 19 de octubre de 2008
La Sinceridad del Arte...
Jamás la mano que toca se hace dueño del objeto que perpetúa, y pese a la sinceridad del tacto...las cadenas no atrapan al inconsciente, sino que éste lo hace perecedero de su textura.
Como el cuadro que miramos de frente y nos hace libres, cerramos los ojos contra el miedo...y como la pintura que recorre ese instante, la libertad del más desdichado se ve en peligro...pues el espacio que separa al hombre de su lienzo puede ser inmenso, por el miedo de ser pertenecido y de no hacer perpetua la caricia de la mirada, frente al instante que recorre el corazón del artista.
J.
Como el cuadro que miramos de frente y nos hace libres, cerramos los ojos contra el miedo...y como la pintura que recorre ese instante, la libertad del más desdichado se ve en peligro...pues el espacio que separa al hombre de su lienzo puede ser inmenso, por el miedo de ser pertenecido y de no hacer perpetua la caricia de la mirada, frente al instante que recorre el corazón del artista.
J.
sábado, 18 de octubre de 2008
Personalmente...
Personalmente accedo a ser distinto...
Precedo este instante con el ánimo que me ha hecho llegar a él...
...insisto en la levedad de las cosas y más las que no se tocan. Que imperturbable es la razón que nos hace seres individuales, capaces de crear el Absoluto al final del camino.
El siglo XX se convierte en cera que cae sobre un lienzo que nos absorbe de todo mal; es el mundo el que nos ofrece morir tranquilos sin que nuestra vida importe al más insignificante de los seres...
Por ello encuentro en esto, la razón por la que no existe la idea del suicidio en mi vida, por justo lo contrario, porque hay seres a quienes les importa mi existencia efímera...y por lo que me une a ellos deseo no desaparecer...
Así es como me presento hoy, al igual que otras veces me presenté en el pasado, sin miedo, tranquilo frente a las adversidades, perplejo de lo que ocurre a cada instante...soy fiel a mis deseos frente a la duda y frente a la posible demora de aquel que critica sin pensar en que lo que lee tan sólo es una persona sincerándose...¿Hay que temer a la verdad? no hay ni que alabarla, pues es dura como la que más, pero siempre hay que situarla en el contexto en el que se ofrece pues fuera de ahí carece de sentido alguno. ¿Cual sería mi misión? ¿mostrarla clara para su entendimiento? eso es imposible, tampoco la entiendo yo...
Ernesto Sabato me dijo, que frente a sus páginas fuera un valiente, pues su deseo es el mismo deseo para mí; pero Ernesto no te das cuenta de que si no luchas, la lucha jamás podrá ser continuada. Yo me enfrento al mundo desde mi lucha y lo hago mío pues es mi batalla frente a las calamidades, y hago de mi voz palabras para expresar quién va ganando. Por ahora pierdo, por supuesto se empezó desde la ventaja; pronto alcanzaré mi meta que es igualar a la vida frente a la muerte y seré quien dices que deseas y sin miedo te leeré.
Ahora, termino, porque esto no es común para mí; escribir lineal sincero, sin ningún tipo de sarcasmo, libre frente a la crítica, capaz frente a mí mismo...y retorno a mi oscura sombra, donde me siento cobijado por mí y donde miro desde mi perspectiva a la vida, magnificando el pecado del mundo frente a la desdicha de vivir.
Hasta otra en el camino....
J.
Precedo este instante con el ánimo que me ha hecho llegar a él...
...insisto en la levedad de las cosas y más las que no se tocan. Que imperturbable es la razón que nos hace seres individuales, capaces de crear el Absoluto al final del camino.
El siglo XX se convierte en cera que cae sobre un lienzo que nos absorbe de todo mal; es el mundo el que nos ofrece morir tranquilos sin que nuestra vida importe al más insignificante de los seres...
Por ello encuentro en esto, la razón por la que no existe la idea del suicidio en mi vida, por justo lo contrario, porque hay seres a quienes les importa mi existencia efímera...y por lo que me une a ellos deseo no desaparecer...
Así es como me presento hoy, al igual que otras veces me presenté en el pasado, sin miedo, tranquilo frente a las adversidades, perplejo de lo que ocurre a cada instante...soy fiel a mis deseos frente a la duda y frente a la posible demora de aquel que critica sin pensar en que lo que lee tan sólo es una persona sincerándose...¿Hay que temer a la verdad? no hay ni que alabarla, pues es dura como la que más, pero siempre hay que situarla en el contexto en el que se ofrece pues fuera de ahí carece de sentido alguno. ¿Cual sería mi misión? ¿mostrarla clara para su entendimiento? eso es imposible, tampoco la entiendo yo...
Ernesto Sabato me dijo, que frente a sus páginas fuera un valiente, pues su deseo es el mismo deseo para mí; pero Ernesto no te das cuenta de que si no luchas, la lucha jamás podrá ser continuada. Yo me enfrento al mundo desde mi lucha y lo hago mío pues es mi batalla frente a las calamidades, y hago de mi voz palabras para expresar quién va ganando. Por ahora pierdo, por supuesto se empezó desde la ventaja; pronto alcanzaré mi meta que es igualar a la vida frente a la muerte y seré quien dices que deseas y sin miedo te leeré.
Ahora, termino, porque esto no es común para mí; escribir lineal sincero, sin ningún tipo de sarcasmo, libre frente a la crítica, capaz frente a mí mismo...y retorno a mi oscura sombra, donde me siento cobijado por mí y donde miro desde mi perspectiva a la vida, magnificando el pecado del mundo frente a la desdicha de vivir.
Hasta otra en el camino....
J.
viernes, 17 de octubre de 2008
Siento el olor de la humedad aunque todo esté seco, todo menos yo que estoy empapada.
Me encuentro sentada en un banco de madera en mitad de una explanada.
El cielo gris azulado y plagado de nubes parece encontrarse a solo diez metros sobre mi cabeza.
Me perturba el silencio. No hay nada alrededor; ni siquiera oigo palpitar mi corazón.
Quiero levantarme y no puedo.
Me miro el cuerpo y mana agua de él encharcando el suelo, pero no se oye el sonido de esta caer.
Loa
Me encuentro sentada en un banco de madera en mitad de una explanada.
El cielo gris azulado y plagado de nubes parece encontrarse a solo diez metros sobre mi cabeza.
Me perturba el silencio. No hay nada alrededor; ni siquiera oigo palpitar mi corazón.
Quiero levantarme y no puedo.
Me miro el cuerpo y mana agua de él encharcando el suelo, pero no se oye el sonido de esta caer.
Loa
martes, 14 de octubre de 2008
domingo, 12 de octubre de 2008
sábado, 11 de octubre de 2008
Un día
El alcohol recorre mi sangre...
¡Dichosa seducción!
La felicidad brota en mí durante unos minutos, después todo acaba. Todo termina en el recuerdo.
Solo deseo que llegue el mañana. Una nueva sensación. Una nueva seducción.
Solo espero que vosotros estéis conmigo, grados de más. Solo espero que un día más pase.
Solo eso.
Nada más querido corazón.
Ya te iré contando que sucede en tu interior. Que sueños me rondan o que pensamientos se pueden hacer realidad.
Nada más querida.
Ya pondré imágenes para que alegres tu espíritu y tu vida.
Ya cambiarás con el Sol de la Luna.
mismo día, mismo sueño
¡Dichosa seducción!
La felicidad brota en mí durante unos minutos, después todo acaba. Todo termina en el recuerdo.
Solo deseo que llegue el mañana. Una nueva sensación. Una nueva seducción.
Solo espero que vosotros estéis conmigo, grados de más. Solo espero que un día más pase.
Solo eso.
Nada más querido corazón.
Ya te iré contando que sucede en tu interior. Que sueños me rondan o que pensamientos se pueden hacer realidad.
Nada más querida.
Ya pondré imágenes para que alegres tu espíritu y tu vida.
Ya cambiarás con el Sol de la Luna.
mismo día, mismo sueño
miércoles, 8 de octubre de 2008
Por oscuro que padezca, el paso del tiempo me hace temblar de miedo, por los seres que me rodean y por el entorno que siempre pierdo...
...Con el paso del tiempo degenero hasta que por último no sea más que la nada en la nada...sostenerme en el cielo, padecer mis lamentos...y morir emfermo de que todo no sea cierto.
J.
...Con el paso del tiempo degenero hasta que por último no sea más que la nada en la nada...sostenerme en el cielo, padecer mis lamentos...y morir emfermo de que todo no sea cierto.
J.
martes, 7 de octubre de 2008
Un ser que reclama...
¿No merece el corazón ser defendido de las miserias? ¿no merece ser perdonado frente al ignorante que recrimina la vehemencia........? El corazón es imborrable e invisible y sólo aquellos que lo desposean serán llevados a la muerte y vivirán en el infierno...porque en nuestro corazón radican nuestros últimos fines, todo aquello que olvidamos con el paso del tiempo.
El que lo abandona, se abandona a sí mismo y a la verdad.................no existe ningún camino, sólo un ser que reclama.
J.
El que lo abandona, se abandona a sí mismo y a la verdad.................no existe ningún camino, sólo un ser que reclama.
J.
lunes, 6 de octubre de 2008
Qué indudable verdad...
Qué indudable verdad es la capacidad de raciocinio, si el pensamiento dependiera de sí mismo...tardaríamos siglos en creernos existentes. Por suerte nuestra voluntad es infinita al igual que nuestra necesidad de consuelo, y por ello sólo dependemos de cada uno...terminar es el fin de la capacidad de vivir, y empezar, tan sólo es desechar el miedo de lo que no conocemos.
J.
J.
viernes, 3 de octubre de 2008
El horizonte
Veo una línea delgada,
es el horizonte...
mis pies caminan hacia él,
creo que no me muevo.
Caigo en la nada,
prevalezco incierto.
Mi piel se arruga,
¿es el paso del tiempo el que temo?
yo...
camino,
yo...
deseo perderme,
carecer de sentidos, sentir que no siento...
creo que muero
y sin vivir sigo viviendo.
J.
es el horizonte...
mis pies caminan hacia él,
creo que no me muevo.
Caigo en la nada,
prevalezco incierto.
Mi piel se arruga,
¿es el paso del tiempo el que temo?
yo...
camino,
yo...
deseo perderme,
carecer de sentidos, sentir que no siento...
creo que muero
y sin vivir sigo viviendo.
J.
en el vacío
No consigo averiguar que es aquello que me ocupa por dentro y que me impide sacar todo lo que hay bajo esa membrana, todas mis entrañas. A veces siento un profundo peso en la boca del estómago que no deja respirar a los pensamientos, que los ahoga y los aniquila.
En otras el vacio es tan intenso… parece que todo ya está muerto.
Angustiada salgo corriendo hasta que las fuerzas rompan y el corazón suplique. Sólo así puedo tumbarme y bañar con mi llanto las secas paredes que me envuelven y sentir como van renaciendo, como crecen en mi interior y cobran vida alzando la voz; hasta que en forma de palabra se desprenden de mi ser, brotan de mis labios, siendo atraídas por el espacio de los rumores y estruendos para perderse; al fin…
Loa.
En otras el vacio es tan intenso… parece que todo ya está muerto.
Angustiada salgo corriendo hasta que las fuerzas rompan y el corazón suplique. Sólo así puedo tumbarme y bañar con mi llanto las secas paredes que me envuelven y sentir como van renaciendo, como crecen en mi interior y cobran vida alzando la voz; hasta que en forma de palabra se desprenden de mi ser, brotan de mis labios, siendo atraídas por el espacio de los rumores y estruendos para perderse; al fin…
Loa.
Haz de mí el retorno
Haz de mí el retorno, que una bella flor sea capaz de matar al silencio y su hermosura prevalezca por siempre; sólo de ese modo hallaré el destino y la vida. Palpa los miedos y haz que crezcan las caricias frente a la impunidad de la lujuria...haz temblar al asesino, a Dios inexistente, que se suicidó a la vez que el hombre, pues el producto de la esperanza no es eterno ni infinito...
No temo a lo desconocido...sólo temo ser marioneta de trapo, aceptar la desdicha y creerme las mentiras. Prefiero no tener vida y crearme la mía propia, para sí al final no tener miedo de que acabe, pues carece de sentido.........yo permaneceré en silencio...a la espera de que sea distinto.
J.
No temo a lo desconocido...sólo temo ser marioneta de trapo, aceptar la desdicha y creerme las mentiras. Prefiero no tener vida y crearme la mía propia, para sí al final no tener miedo de que acabe, pues carece de sentido.........yo permaneceré en silencio...a la espera de que sea distinto.
J.
jueves, 2 de octubre de 2008
Ya estoy harto de la perplejidad....
Ya estoy harto de la perplejidad....quiero rebeldía, sueños, amor, locura...quiero poder jugar a ser Dios, indudablemente lo haría mucho mejor...mi corazón es más bondadoso. Quiero y pido la voz y las palabras para que éste sea el final de la incertidumbre, de la podredumbre...quiero desear vivir y no vivir en un lecho de angustia. Deseo el deseo y veo como choco contra lo inevitable, que es la verdad.
Quiero hablar de política y reír, quiero pensar por mí mismo y avanzar sin peligro ni miedo...anhelo la esperanza de mi inocencia y mi desenfrenada hambre de conocer... Yo, sólo muero de sed, porque no hay río que me lleve a donde quiero; sin río no quiero nada....morir joven, solo, y sin ninguna estima hacia el mundo...
El odio...¿es la vía del poder?
La libertad...¿capacidad de raciocinio?
El miedo...¿es esperanza?
Yo...¿?
J.
Quiero hablar de política y reír, quiero pensar por mí mismo y avanzar sin peligro ni miedo...anhelo la esperanza de mi inocencia y mi desenfrenada hambre de conocer... Yo, sólo muero de sed, porque no hay río que me lleve a donde quiero; sin río no quiero nada....morir joven, solo, y sin ninguna estima hacia el mundo...
El odio...¿es la vía del poder?
La libertad...¿capacidad de raciocinio?
El miedo...¿es esperanza?
Yo...¿?
J.